YURIRIA.- La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) anunció que la veda en la que no se podrían pescar especies como tilapia, carpa, charal, bagre y rana para su comercialización ha finalizado, reanudando así la actividad pesquera en la Laguna de Yuriria.
Al ser una de las zonas más productivas, las autoridades modificaron el calendario y las zonas de veda para la pesca. Esta es la primera vez que se implementó esta medida siendo solicitada por los principales grupos pesqueros que operan en la Laguna y se implementará año con año del 1 de abril al 30 de junio.
Con esto se espera establecer una medida de control para que favorecer la reproducción de las diferentes especies de interés comercial. También se busca el ordenamiento de las actividades de las personas que intervienen en cuerpo acuático y establecer las condiciones en que deberán realizarse las operaciones pesqueras en beneficio de productores, comercializadores y consumidores.
Es necesario que cuenten con el permiso de pesca vigente. En ese cuerpo de agua trabajan 15 organizaciones de productores, integradas por 506 pescadores que cuentan con embarcaciones menores, redes agalleras, nasas, fisgas, palangres y redes charaleras.
La Laguna de Yuriria genera una ganancia superior a 1 millón 100 mil pesos cada año, de ahí que la relevancia de imponer reglas, así como sus modificaciones para el mayor aprovechamiento sustentable de sus recursos acuáticos.
Autor

- Periodista. Director de @regionsurgto. Gamer de ocasión. Fanático del terror, del cine y de la televisión. También canto en el baño.
Últimas Entradas
Estatal2022.06.29Elementos de Policía de Irapuato se manifiestan frente a la presidencia municipal: exigen garantías para su labor.
Estatal2022.06.28Asesinan a otro Policía Municipal en Irapuato: iba saliendo de cumplir con su jornada laboral.
Estados2022.06.28Se desata balacera en sede de vacunación para niños en Puebla: hay dos niños y dos adultos lesionados.
Archivos Secretos2022.06.28Reportan avistamientos de OVNIS en Tijuana, Rosarito, Yucatán y San Diego.